AUTORA: Soledad Andrea Castro Castro*
RESUMEN:
Actualmente Chile está vivenciando un proceso crisis social sin precedentes, marcado por la pandemia COVID-19 y por la transformación política que viene desarrollándose con fuerza desde las revueltas sociales de octubre del 2019. Así, esta crisis ha impactado en alguna medida en la salud mental de la población la cual ha experiementado mayormente, miedo, ansiedad, depresión. No obstante así, esta crisis también ha abierto la oportunidad de fortalecer en la población chilena, procesos de enseñanza y aprendizaje socioemocionales que sirvan para construir bienestar. En la práctica, tomar la oportunidad significa que autoridades, organizaciones sociales, universidades, profesionales interesadas en la materia, inviertan energías y recursos en el diseño de estrategias colaborativas para promocionar la salud mental y aprendizaje socioemocional, integrándola como una dimensión importante del proceso de mejoramiento de la justicia y la equidad social. Así, este artículo tiene por objetivo contribuir con los hallazgos de la instalación de una estrategia práctica para promocionar la salud mental y el aprendizaje socioemocional en una escuela municipal chilena, en colaboración con la Fundación Mujeres por la Educación.
1. INTRODUCCIÓN
Actualmente en Chile estamos transitando por un fenómeno social sin igual, por una parte estamos experimentando las consecuencias sanitarias y socioeconómicas de la pandemia COVID-19, y por otra, estamos experimentando una transformación política importante, derivada del estallido social del 2019. Ambos hitos sociales han generado una agitada trasformación y una cierta crisis política y social, lo cual de alguna manera puede afectar el comportamiento emocional de las personas.
En el caso del estallido social, existen pocos estudios respecto al impacto de éste fenómeno en el bienestar o en la salud emocional, sin embargo un estudio realizado en la Universidad San Sebastián para conocer el impacto del estallido social en las personas mostró que 70,1% de los participantes se sintieron más cansados físicamente, y un 72, 5% que experimenta mayor agotamiento mental, presentando específicamente alteraciones de sueño, apetito y cansancio físico.
En relación a los efectos del COVID-19 en la salud mental, en un estudio de revisión bibliográfica, en el cual se analizaron 46 artículos para conocer los efectos del COVID-19 en la personas, se llegó a la conclusión de que la COVID-19 repercute negativamente sobre la salud mental de la población en general, y en particular, sobre los grupos poblacionales más vulnerables. La incertidumbre asociada con esta enfermedad, más el efecto del distanciamiento social, el aislamiento y la cuarentena, pueden agravar la salud mental de la población; dicha situación también puede afectar al personal de la salud (Hernández, 2020).
Otro estudio de alcance global, para conocer los efecto de la pandemia, muestra que Chile, presenta el peor indicador de salud mental en América Latina y segundo a nivel global, después de Turquía (61%). Además un 56% de los chilenos estima que su salud mental ha empeorado desde que comenzó la pandemia del coronavirus (González, 2021).
Por otra parte, en el contexto investigativo escolar, Martínez (2020) en un artículo de revisión bibliográfica, presenta los siguientes estudios:
1) Ramos, et al (2021), en un estudio cualitativo realizado con 10 profesores y profesoras de enseñanza media, en los cuales se analizó a percepción docente respecto al trabajo pedagógico durante el COVID-19, se establece que la priorización curricular no ha sido un buen lineamiento para el trabajo pedagógico en la práctica, pues el rol pedagógico se ha centrado en las necesidades emocionales de la comunidad, a las cuales se les ha dado prioridad. Además mencionan que han sentido principalmente pena, angustia y estrés.
2) Yeomans, MM y Silva (2020) el cual intenta descifrar las consecuencias pedagógicas de la adaptación del proceso de enseñanza-aprendizaje de presencial a no presencial, se establece que las consecuencias del confinamiento pueden ser la ansiedad, el estrés y la depresión; en el caso de los estudiantes se plantea que faltan espacios personales a causa del confinamiento familiar, falta de motivación, ansiedad por falta de recursos para completar las tareas, estrés depresión, frustración por problemas en el uso de plataformas, aislamiento social y falta de interacción social.
3) Salas, et al (2020) evaluaron el impacto psicosocial producido por el cierre de las escuelas. Los autores comentan sobre la posibilidad de que la hostilidad haya aumentado en aquellos hogares donde los padres sufren estrés, aluden además a que los estudiantes son apoyados por sus docentes en el manejo de emociones y acciones y sobre la existencia de una probabilidad de aumento de ambientes hostiles y malas prácticas parentales provocados por el estrés del confinamiento, angustia, temor y estrés y dificultades en el manejo de emociones y acciones.
Finalmente el autor de la revisión (Martínez, 2020) plantea que son pocos los estudios sobre los efectos de la pandemia COVID-19 en los estudiantes, y menos los que presentan estrategias para promoverla.
Por otro lado, los resultados del estudio realizado por las académicas de la Universidad de Chile durante el año 2020, reporteada por Valenzuela (2021) a través la web de la Universidad de Chile, se destaca que el 20,6 por ciento de los padres señalaron que sus hijos evolucionaron de no presentar ningún síntoma referido a su salud mental antes de la pandemia a tener al menos uno durante la cuarentena. El estudio muestra que todos los síntomas pesquisados aumentaron, pero los que presentaron un aumento significativo fueron estar triste en un 24,6 por ciento; falta de ganas, incluso para hacer actividades que le gustan en un 29,5 por ciento, cambios en el apetito, ya sea comiendo más o menos que antes, en un 26,4 por ciento, problemas para dormir, ya sea que no quiere acostarse, le cuesta conciliar el sueño, despierta en la noche o tiene mucho sueño durante el día en un 26,4 por ciento.
Con el sentido de aportar con información desde la investigación acción se escribe este artículo, en el cual se presentan algunos hallazgos del proyecto AME (Aprendizajes mentales emocionales) facilitado/mediado por la Fundación Mujeres por la Educación, cuyo objetivo fue promocionar la salud mental en una comunidad escolar de la V región de Chile. Esta información puede ser relevante para el diseño de iniciativas políticas con foco en el fomento de la salud mental y el desarrollo de aprendizajes socioemocionales, tanto para organizaciones escolares o comunidades sociales, propósito prioritario en el escenario actual.
2. MÉTODO
2.1. DISEÑO
Este proyecto corresponde a un estudio de caso con enfoque mixto de diseño secuencial, con una orientación socioconstructiva, el cual se diseñó en dos fases secuenciales: en la primera (CUAN-CUAL), se midió el estado de la salud mental de una muestra de docentes, estudiantes y asistentes de la educación para después profundizar sobre las estrategias de enseñanza en el área socioemocional. Luego la segunda fase, se sustentó sobre los principios metodológicos de la indagación colaborativa. Ésta, es un tipo de investigación acción, que fomenta las relaciones y el aprendizaje socioconstructivo, permitiendo abrir espacios sistemáticos de aprendizaje basados en el análisis, reflexión y acción colectiva en base a datos, para mejorar los procesos educativos (Ainscow, et al., 2016; Carpenter, 2017; Pino et al., 2018; Ahumada, et al., 2019).
2.2. DESCRIPCIÓN DEL CASO
La Escuela participante se encuentra ubicada en la zona urbana de una de las comunas más ricas de Chile. Imparte educación prebásica y básica. Tiene una matrícula total de 232 estudiantes y un promedio de 23 por curso, y cuenta con 25 docentes. Su índice de vulnerabilidad es del 94,95%, lo que significa que es una escuela que se encuentra en un contexto muy vulnerable y con múltiples necesidades a pesar de estar en una comuna con alto poder adquisitivo. Su misión como escuela es: “promover la formación integral de nuestros alumnos mediante el desarrollo de competencias, destrezas, habilidades cognitivas y sociales, de pensamiento crítico con una sólida formación valórica fundada en el respeto, la tolerancia y la aceptación de la diversidad para formarse como un ciudadano competente y autónomo que le permita una participación e integración en su medio Sociocultural, imbuido de un respeto en su interacción con el medio ambiente” (Proyecto Educativo Institucional, 2016-2020). Su slogan es: “Nuestra escuela, un lugar para aprender a ser feliz” y su lema es: “Lo importante no es ser perfecto, sino feliz”. Por tanto la formación integral y el aprendizaje centrado en la felicidad son elementos centrales en su proyecto educativo.
Por otra parte, en Chile, de acuerdo a la Ley de Aseguramiento de la Calidad de la Educación (Ley Nº20.529, 2011), las escuelas y liceos deben ser clasificadas anualmente en categorías de desempeño. Esta evaluación considera la distribución de los estudiantes en los logros de aprendizaje obtenidos en prueba estandarizada SIMCE (Sistema de Medición de la Calidad de la Educación) y los indicadores de desarrollo personal y social. Estos resultados se ajustan de acuerdo a características de contexto y vulnerabilidad para clasificar a los colegios en 4 categorías de desempeño: Alto, Medio, Medio-Bajo e Insuficiente. En base a lo anterior, el nivel de desempleo actual de esta escuela corresponde a medio-bajo.
2.3. PRODUCCIÓN DE DATOS
El método de estudio de caso los datos pueden ser obtenidos desde una variedad de fuentes, tanto cualitativas como cuantitativas (Chetty, 1996, Martínez, 2006). En este caso la recolección de datos se efectuó utilizando ambas técnicas. En la primera fase, se hizo un levantamiento CUAN-CUAL utilizando en su aspecto cuantitativo dos instrumentos: Cuestionario de Salud General de Goldberg en su versión de 28 ítems (GHQ28) y Escala de Bienestar Mental de Warwick-Edimburgo (EBMWE). Ambos instrumentos fueron administrados a una muestra no probabilística de casos importantes conformada por estudiantes de 7° y 8° básico con edades que fluctuaron entre los 12 y 17 años, debido a que se consideró importante integrar a estudiantes con amplia trayectoria escolar en el establecimiento; y docentes y asistentes de la educación con edades entre los 64 y 25 años, para tener diversidad en la muestra. El tamaño de la muestra fue 41 individuos del grupo de estudiantes y 11 individuos del grupo de docentes y asistentes de la educación.
Luego de la aplicación cuantitativa se desarrolló el levantamiento cualitativo que incluyó 2 entrevistas grupales a la totalidad de la muestra de docentes, asistentes de la educación y 2 entrevistas grupales a 20 estudiantes seleccionados bajo el criterio de «expresión verbal adecuada» sugerido por las profesoras jefes/tutoras de ambos cursos. Este levantamiento cualitativo se realizó básicamente con el sentido de conocer la posible existencia de estrategias pedagógicas dirigidas al área socioemocional y comprender cómo se implementan.
La segunda fase se configuró a partir del desarrollo de la metodología de indagación colaborativa, procedimiento descrito anteriormente, el cual en un principio se impulsó a partir de la reflexión colectiva a partir de los datos generados en por los instrumentos de la fase cuantitativa. Para movilizar esta metodología se hizo necesario conformar un equipo, con integrantes de la escuela y de la entidad facilitadora del proyecto. Este equipo tuvo la función de gestionar y liderar el proyecto dentro del establecimiento durante el año 2019.
2.4. ANÁLISIS DE LOS DATOS
El análisis de los datos cuantitativos se realizó con el programa el programa IBM SPSS Statistics 25. Se aplicó análisis de frecuencias, correlaciones y prueba t. El análisis de los datos cualitativos (entrevistas) se realizó mediante una categorización manual utilizando diversas técnicas de escrutinio: por repetición, transiciones y vinculación con la teoría (Hernández, Fernández y Baptista, 2014), sistematizando finalmente la información obtenida en 3 dimensiones: relaciones interpersonales, emocionalidad y sentimientos hacia la pedagogía implementada en la escuela.
2.5. REQUERIMIENTOS ÉTICOS DE LA INVESTIGACIÓN
Para la participación en la investigación y producción de datos, se envió una carta de invitación a los apoderados de los estudiantes seleccionados con el sentido de pedir su consentimiento. En el caso de los docentes y asistentes de la educación del establecimiento, se les entregó al inicio de la investigación un consentimiento informado donde se explicitaban los objetivos de la investigación y los procedimientos a utilizar, este consentimiento fue firmado por cada participante.
3. RESULTADOS
Debido al objetivo de este artículo, a continuación se presentan los resultados de la fase socioconstructiva del proyecto, es decir la investigación-acción mediante la metodología de indagación colaborativa (2° fase).
4. RESULTADOS 2° FASE
Esta fase se consolidó principalmente a partir de las reuniones realizadas con el equipo que lideraba el proyecto en la escuela. Los datos cuantitativos derivados de la etapa 1°, sirvieron para dar dinamismo y sustento al diálogo de las reuniones de equipo, para luego generar las acciones. A continuación se describen brevemente las acciones derivadas de este proceso de reflexión y aprendizaje del equipo, las cuales fueron dirigidas a docentes y asistentes de la educación durante el periodo lectivo 2019 en la escuela:
1° Acción: Reunión con docentes y asistentes de la educación: Esta reunión se realizó con todo el cuerpo docente y asistentes de la educación de la escuela con el sentido de presentar el proyecto, los resultados de los cuestionarios aplicados y una discusión general. En esta reunión surgió la idea (desde los propios participantes) de incorporar al equipo, a la dupla psicosocial (trabajador social y psicóloga) y las profesoras jefes de los estudiantes de los cursos de la muestra elegida. En general se percibió una muy buena aceptación hacia los fines del proyecto y gran motivación para colaborar.
2° Acción: Reunión con profesoras jefes de 7° y 8° básico: Esta reunión se efectuó con el sentido de indagar acerca de las medidas de apoyo que la escuela está entregando a los estudiantes que, según el instrumento GHQ28, presentan indicadores de presencia de psicopatología. Al respecto se pudo concluir que todos los estudiantes mencionados, están con apoyo continuo por parte de la dupla psicosocial de la escuela y de las profesoras jefes.
3° Acción: 1° Reunión del equipo de salud mental y bienestar en la escuela. Este equipo fue conformado por 8 profesionales: 2 docentes de aula del establecimiento (profesoras jefes de los cursos 7° y 8° año básico) 1 docente directivo (jefe de unidad técnica pedagógica), el encargado del PIE (Programa de integración escolar) y la dupla psicosocial. En este equipo además se involucraron activamente las investigadoras en terreno, una profesional psicóloga y una profesional docente, cuya función principal fue facilitar el proceso metodológico de indagación colaborativa. Durante la primera sesión explicitaron los objetivos, la metodología de indagación colaborativa y condiciones para su desarrollo, se presentó una breve descripción teórica de sobre salud mental y habilidades socioemocionales y finalmente se presentaron los resultados preliminares cuantitativos. Fue particularmente importante hacer explícito que este proyecto no se trataba de una intervención o consultoría, sino más bien de un trabajo colaborativo cuyo foco estaría en aprender una nueva metodología de trabajo que permitiría co-construir dentro propio contexto escolar prácticas profesionales focalizadas en el área formativa socioemocional. En la primera reunión con el equipo las reflexiones concluyeron en que el foco de la investigación en un primer momento, debía estar en los docentes y asistentes de la educación para luego pasar a los estudiantes, esto con el sentido de poder generar primero con los docentes instancias de desarrollo emocional y bienestar.
4° Acción: 2° Reunión del equipo: En esta reunión se presentan los datos cualitativos de las entrevistas (sistematizados). Posteriormente a eso, emerge espontáneamente un proceso de validación de la información por parte del equipo, quienes comentan y complementan la información a partir de sus percepciones. Durante el diálogo surge la necesidad potenciar las capacidades docentes para educar las emociones, en este sentido surge además la idea de levantar un perfil docente y la idea de desarrollar una estrategia sistemática para fomentar la educación emocional en la escuela.
5° Acción: 3° Reunión con el equipo: El objetivo de esta reunión fue principalmente co-diseñar la 1° acción dirigida a los docentes. Para esto se realiza una lluvia de ideas, desde la cual surgen además diversos reflexiones o lineamientos de acción, los cuales se describen a continuación: es necesario educar para descubrir los talentos de los estudiantes, indagar en las prácticas pedagógicas exitosas que implementan los pares docentes, definir en conjunto los vínculos “adecuados” entre docentes y estudiantes para desarrollar aprendizajes, mejorar el clima de aula, integrar instancias de autorreflexión docente dirigidas a la emocionalidad, construir herramientas que sirvan para generar una disposición emocional docente adecuada para educar.
6° Acción: Implementación de taller «Reencontrándonos con nuestra emocionalidad» realizado con docentes y asistentes de la educación: El propósito de este taller fue vincular a los participantes a su emocionalidad y la construcción colectiva del concepto de educación emocional. Este taller apuntó a desarrollar las siguientes dimensiones: a) Conocimiento de sí mismo; b) Conocimiento de los demás y b) Buen trato. Las Actividades fueron:1) Dinámica Re-Conociéndonos: Los participantes respondieron un breve cuestionario en forma individual (nombre, comida preferida, que me enoja, que me alegra, recuerdos de infancia), luego, se les solicitó a algunos voluntarios que compartieran su experiencia en un plenario; 2) Dinámica al profesor con cariño: Para iniciar se expone un video, luego cada participante escribe en forma individual alguna experiencia relevante sobre algún docente que haya sido importante en su vida escolar, finalmente se invita a los participantes a compartir sus experiencias; 3) Indagando acerca del conocimiento sobre educación emocional: Trabajo en grupos. Éstos dialogan en torno a lo que entienden por educación emocional, se registran las ideas fuerza, se comparten en el grupo para luego en un plenario presentar las definiciones.
7° Acción: ¿Cómo me siento hoy?: Esta acción nace derivada del estallido social de octubre del año 2019, el cual generó mucha ansiedad en la comunidad. En la práctica, en el caso de docentes y asistentes de la educación, se definió un espacio dentro del consejo de profesores en el cual cada docente respondió a la pregunta: ¿cómo te sientes hoy? Esto permitió abrir un dialogo compartido en torno a la emocionalidad. En general esta acción fue muy bien valorada por los docentes, puesto que manifestaron que es importante tener un espacio donde puedan expresar sus sensaciones, emociones, inquietudes y problemáticas. Esta práctica fue replicada a los estudiantes.
5. CONCLUSIONES
Para generar un proceso de aprendizaje socioemocional para promover la salud mental al interior de las comunidades escolares u otras organizaciones sociales, es necesario en primer lugar contar con tiempos, espacios y recursos profesionales para conformar un equipo diverso y flexible (integrado por diversos actores escolares o sociales que nutran la reflexión). En las escuelas este trabajo puede ser liderado y gestionado por la dupla psicosocial, siempre y cuenten con los recursos y competencias necesarias para ello.
Este trabajo puede ser integrado como una estrategia de mejora educativa del plan estratégico o plan de mejora educativa (PME) en la sub-dimensión apoyo al desarrollo de los estudiantes de la gestión pedagógica, dado que es vital que gestión pedagógica escolar impulse proceso de enseñanza socioemocionales.
Es importante también la disposición y la convicción de los docentes directivos, docentes y profesionales y no profesionales de las escuelas, sobre la necesidad de transformación del paradigma educativo, en el cual se observa un desbalance en la enseñanza de conocimientos académicos, en desmedro de los conocimientos emocionales y espirituales (Castro y Castro, 2021).
Es necesario finalmente que el equipo que lidera la estrategia en la escuela, utilice una metodología que permita la reflexión/aprendizaje compartido sobre datos para la tomar decisiones fundamentadas, que les permita evaluar, transformar y mejorar constantemente la estrategia.
*Bibliografía de la Autora:
Profesora de Educación Física de la Pontifica Universidad Católica de Valparaíso. Doctora en Políticas y Gestión Educativas de la Universidad de Playa Ancha, Valparaíso. Ejerció docencia de aula en los tres niveles de enseñanza del sistema escolar chileno: pre-básica, básica y media. Se ha desempeñado como docente directivo en establecimientos escolares en distintos contextos sociales y educativos. Participó como académica en Universidad de las Américas y Universidad de Playa Ancha. Fue parte del equipo de investigación del Área de Liderazgo Sistémico y Aprendizaje en red del Centro de Liderazgo LIDERES EDUCATIVOS de la Universidad Católica de Valparaíso. Co-fundadora y Presidenta de la Fundación Mujeres por la Educación, Valparaíso. Actualmente es parte del equipo de investigación de la Fundación Mujeres por la Educación y participa como personal técnico del Proyecto Fondecyt 1210249, de la Universidad Católica de Valparaíso. Ha investigado sobre liderazgo educativo, liderazgo femenino, salud mental y aprendizaje socioemocional en contextos escolares.
Contacto: castrosoledad 77@gmail.com
Referencias bibliográficas:
-Ahumada, L., Maureira, O. y Castro, S. (2019). Fortalecer el liderazgo distribuido en escuelas y liceos mediante indagación colaborativa. Revista Profesorado, 23 (2), 211-230. DOI: 10.30827/profesorado.v23i2.9252
-Ainscow, M., Dyson, A., Goldrick, S. & Mel West (2016). Using collaborative inquiry to foster equity within school systems: opportunities and barriers. School Effectiveness and School Improvement, 27, (1), 7-23. DOI: 10.1080/09243453.2014.939591.
-Castro, S. y Castro, L. (en prensa). Promoción de la salud mental en una escuela municipal chilena: los hallazgos del Proyecto AME (Aprendizajes Mentales Emocionales). Revista Estudios Pedagógicos
-Carpenter, D. (2017). Collaborative inquiry and the shared workspace of professional learning communities. International Journal of Educational Management, 31 (7), 1069-1091. http://dx.doi.org/10.1108/IJEM-10-2015-0143
-Chetty, S. (1996). The Case Study Method for Research in Small-and Medium-Sized Firms. International Small Business Journal, 15 (1), 73–85. https://doi.org/10.1177/0266242696151005
-Martínez, C. (2006). El método de estudio de caso: estrategia metodológica dela investigación científica. Pensamiento & Gestión, (20), 165-193. https://www.redalyc.org/pdf/646/64602005.pdf
-Hernández, R., Fernández, C y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. McGraw-Hill.
-Hernández, J. (2020). Impacto de la COVID-19 sobre la salud mental de las personas. Revista Científica Villa Clara 24 (3). En: http://scielo.sld.cu/pdf/mdc/v24n3/1029-3043-mdc-24-03-578.pdf
-González. C. (Diario) -La salud mental de los chilenos es la segunda que más ha empeorado en pandemia en el mundo. En http://portal.nexnews.cl/showN?valor=g5pss
-Martínez, J. (2020). Salud mental en estudiantes chilenos durante confinamiento por Covid-19. Revista Educación las Américas 10 (2). En: https://www.researchgate.net/publication/348306812_Salud_mental_en_estudiantes_chilenos_durante_confinamiento_por_Covid-19
-Pérez, C. (2020). A 16 semanas del estallido social: Cansancio físico y mental, los principales costos en la salud de las personas. En: https://www.latercera.com/que-pasa/noticia/a-16-semanas-del-estallido-social/1001851/
-Pino, M., González, A., y Ahumada, L. (2018), Indagación colaborativa: Elementos teóricos y prácticos para su uso en redes educativas, Informe Técnico Nº 4. LIDERES EDUCATIVOS, Centro de Liderazgo para la Mejora Escolar: Valparaíso, Chile.
-Ramos, V., García, H., Olea, C., Lobos, K., & Sáez, F (2020). Percepción docente al Trabajo Pedagógico durante la COVID-19. CienciAmérica, 9(2), 334–353. http://dx.doi.org/10.33210/ca.v9i2.325
-Salas, G., Santander, P., Precht, A., Scholten, H., Moretti, R. y López-López, W. (2020). COVID-19: impactopsicosocial en la escuela en Chile. Desigualdades y desafíos para Latinoamérica. Avances en PsicologíaLatinoamericana, 38(2), 1-17. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/9404
-Yeomans, MM y Silva, A. (2020). Implicaciones pedagógicas y psicosociales de la cuarentena por Covid-19 en ChileEstudiantes. Revista Educación las Américas, 10(1). https://doi.org/10.35811/rea.v10i0.78
-Valenzuela, C. (2021). Estudio U. de Chile identifica el impacto de la cuarentena en la salud mental de escolares y preescolares.
Comments